investigacion 2 voltaje
Un regulador de Voltaje (también llamado estabilizador de voltaje o acondicionador de voltaje) es un equipo eléctrico que acepta una tensión eléctrica de voltaje variable a la entrada, dentro de un parámetro predeterminado y mantiene a la salida una tensión constante (regulada).
son diversos tipos de reguladores de voltaje, los más comunes son de dos tipos: para uso doméstico o industrial. Los primeros son utilizados en su mayoría para proteger equipo de cómputo, video, o electrodomésticos. Los segundos protegen instalaciones eléctricas completas, aparatos o equipo eléctrico sofisticado, fabricas, entre otros. El costo de un regulador de voltaje estará determinado en la mayoría de los casos por su calidad y vida útil en funcionamiento continuo
Principios de funcionamiento
Existen diversos tipos de reguladores en el mercado, los cuales se clasifican de acuerdo al principio o tecnología de regulación que utilizan. Los más importantes son:
- Los reguladores electromecánicos basan su principio de funcionamiento en un auto transformador de columna, sobre la cual se dispone un cursor accionado por un servomotor, que en su recorrido suma o resta espiras. Este movimiento de auto ajuste es controlado por un comando electrónico, que se activa cada vez que la tensión de salida se desvía de su valor de calibración, ajustándose automáticamente y con ello mantiene permanentemente la tensión de salida estable. Las ventajas que ofrece este principio son que cuenta con una alta precisión (1,5%) y eficiencia del 99%, teniendo capacidad de sobrecarga de hasta 500% sin generación de contenido armónico, sin embargo aunque no genera ruido armónico tampoco lo elimina, es decir si la línea eléctrica comercial viene con armónicos el regulador también sacara a su salida dichos armónicos, otro punto a considerar es que son enfriados por aceite lo cual los hace más pesados y con el riesgo latente de fugas.Su vida útil estimada es mayor a 25 años en funcionamiento continuo a plena carga por su diseño, tecnología y robustez, sin embargo también está el riesgo latente de que la parte electrónica o servomotor se dañen con el tiempo lo cual se traduce en servicios de mantenimiento preventivo y/o correctivo.
- Los reguladores electrónicos basan su regulación en un control electrónico, pueden llevar microprocesador para regular o simplemente un circuito de control que detecta las variaciones del voltaje y hace la corrección a través de relevadores para regular la tensión. Su tiempo de respuesta y velocidad de regulación son muy rápidos además de ser económicos en comparación a los otros tipos. Los rangos de tensión de entrada son reducidos y la precisión de la tensión de salida es de +/- 3% a +/- 5%. Su diseño propicia que se desconecten para autoprotegerse en condiciones extremas de alta y baja tensión, son muy eficientes ya que mientras la línea comercial se encuentre normal dejan pasar el voltaje hacia la carga, solo se activa la regulación al momento de presentarse alguna anomalía, en la mayoría de los casos solo ofrecen regulación en la fase y no en la línea de neutro, se autoprotegen utilizando varistores a la salida para provocar un corto circuito y activar su fusible.
- Los reguladores ferroresonantesLa ferroresonancia es la propiedad del diseño de un transformador en el cual el transformador contiene dos patrones magnéticos separados con acoplamiento limitado entre ellos. La salida contiene un circuito resonante paralelo que toma su potencia del primario para reemplazar la potencia entregada a la carga. Hay que notar que la resonancia en la ferroresonancia es similar a aquella en los circuitos lineales con capacitores o inductores en serie o paralelo, en donde la impedancia tiene un pico a una frecuencia en particular. En un circuito no lineal, como el que se usa en los transformadores ferroresonantes, la resonancia se usa para reducir los cambios en el voltaje de alimentación para suministrar un voltaje más consistente en la carga.
Un dispositivo magnético es no lineal, su reluctancia cambia abruptamente arriba de una determinada densidad de flujo magnético, en este punto el dispositivo magnético se define que esta en saturación, el diseño de esta tecnología permite que un patron magnético (el patron resonante) este en saturación, mientras que el otro no lo esta. Como resultado un cambio de voltaje en el primario no se traducira en cambios de voltaje en el secundario y resulta en una regulación de voltaje.
Las ventajas son claras, regulación de entrada extrema, incluso puede operar a voltajes tan bajos como 55VCA y proporcionar 120VCA a la salida con regulación de +/-1% siempre que la carga no rebase el 60% de la capacidad nominal del regulador, trabajando a plena carga admite variaciones de entrada de hasta 85VCA.
Eliminación de ruido eléctrico, gracias a un devanado de neutralizacion de armónicos que ninguna otra tecnología incorpora proporcionando una salida prácticamente libre de estos. (máxima distorsión armónica total 3%).
Libre de mantenimiento y vida media de 30 años, esto debido a su gran robustez mecánica y a que no contiene elementos móviles en su interior como servomotores, motores, relevadores, circuitos de control etc. Es de estado solido y es enfriado por aire, no incorpora fusible de protección ya que el equipo es autoprotegido en caso de un corto circuito el equipo se inhibe y al retirar el CO vuelve a operar normalmente en forma automática.
Diagrama de REGULACION a 127 volts
La DESCONEXION AUTOMATICA por voltaje que consideramos peligroso es en
102 y 152 voltios respectivamente.Una vez detectado por nuestro regulador este nivel de riesgo, manda una señal que desconecta el equipo automáticamente, protegiendo así a los equipos conectados.
Cuando el nivel seguro de voltaje se reestablece, el regulador manda una señal para encender el equipo y reestablecer el suministro de corriente SEGURA.
Esta última función también se puede llevar a modo MANUAL que permite al usuario encenderlo cuando el lo considere pertinente.
Diagrama de REGULACION a 220 volts
La DESCONEXION AUTOMATICA por voltaje que consideramos peligroso es en
176 y 264 voltios respectivamente.Una vez detectado por nuestro regulador este nivel de riesgo, manda una señal que desconecta el equipo automáticamente, protegiendo así a los equipos conectados.
Cuando el nivel seguro de voltaje se reestablece, el regulador manda una señal para encender el equipo y reestablecer el suministro de corriente SEGURA.
Esta última función también se puede llevar a modo MANUAL que permite al usuario encenderlo cuando el lo considere pertinente.
Diagrama de REGULACION a 230 volts
La DESCONEXION AUTOMATICA por voltaje que consideramos peligroso es en
184 y 276 voltios respectivamente.Una vez detectado por nuestro regulador este nivel de riesgo, manda una señal que desconecta el equipo automáticamente, protegiendo así a los equipos conectados.
Cuando el nivel seguro de voltaje se reestablece, el regulador manda una señal para encender el equipo y reestablecer el suministro de corriente SEGURA.
Esta última función también se puede llevar a modo MANUAL que permite al usuario encenderlo cuando el lo considere pertinente
Una de las aplicaciones más importantes de los diodos, es el diseño de los circuitos rectificadores. Un diodo rectificador es esencial en las fuentes de alimentación cd necesarias para alimentar equipos electrónicos. Observemos en la figura que nos muestra un diagrama en bloques, la fuente de alimentación se conecta a la línea de 120V(rms) y a una frecuencia de 60Hz tomados de la red de ca, y este entrega un voltaje V0 de cd a un circuito electrónico representado por la carga. V0 de cd debe de ser tan constante como sea posible.
El primer bloque de una fuente de alimentación de cd es el transformador de potencia, que consta de dos bobinas separadas y devanadas alrededor de un núcleo de hierro que acopla magnéticamente ambos devanados. El devanado primario con N1 vueltas, está conectado a la red de 120 V de ca y el devanado secundario con N2 vueltas se conecta al circuito de la fuente de alimentación de cd. Entonces, se forma un voltaje vs de ca de 120 (N2/ N1) V(rms) entre los dos terminales del devanado secundario. Al seleccionar una razón apropiada de vueltas (N2/ N1) para el transformador, el diseñador puede reducir el voltaje de línea al valor necesario para obtener una salida específica de voltaje cd de la fuente.
Rectificador de media onda
Debido a que un diodo pude mantener el flujo de corriente en una sola dirección, se puede utilizar para cambiar una señal de ac a una de dc. En la figura se muestra un circuito rectificador de media onda. Cuando la tensión de entrada es positiva, el diodo se polariza en directo y se puede sustituir por un corto circuito. Si la tensión de entrada es negativa el diodo se polariza en inverso y se puede remplazar por un circuito abierto. Por tanto cuando el diodo se polariza en directo, la tensión de salida a través del resistor se puede hallar por medio de la relación de un divisor de tensión sabemos ademas que el diodo requiere 0.7 voltios para polarizarse asi que la tensión de salida esta reducida en esta cantidad (este voltaje depende del material de la juntura del diodo). Cuando la polarización es inversa, la corriente es cero, de manera que la tensión de salida también es cero. Este rectificador no es muy eficiente debido a que durante la mitad de cada ciclo la entrada se bloquea completamente desde la salida, perdiendo así la mitad de la tensión de alimentación. Por dicha razon este circuito tiene un alto factor de rizo que mas adelante se hallara.
Rectificador de media onda.
Rectificador de Onda Completa Con Tap Central.
El rectificador de onda completa utiliza ambas mitades de la onda senoide de entrada; para obtener una salida unipolar, invierte los semiciclos negativos de la onda senoidal. En esta aplicación se utiliza en el devanado central del transformador con la finalidad de obtener dos voltajes VS iguales, en paralelo con las dos mitades del devanado secundario con las polaridades indicadas. Cuando el voltaje de línea de entrada, que alimenta al devanado primario, es positivo, ambas señales marcadas como VS serán positivas. En este caso D1 conduce y D2 estará polarizado inversamente. La corriente que pasa por D1circulara por la carga y regresara ala derivación central del secundario. El circuito se comporta entonces como rectificador de media onda, y la salida durante los semiciclos positivos será idéntica a la producida por el rectificador de media onda.
Ahora, durante el semiciclo negativo del voltaje de ca de la línea, los voltajes marcados como VS serán negativos. Entonces D1 estará en corte y D2 conduce. La corriente conducida por D2 circulara por la carga y regresa a la derivación central. Se deduce que durante los semiciclos negativos también el circuito se comporta como rectificador de media onda, excepto que ahora el diodo D2 es el que conduce. Lo más importante es que la corriente que circula por la carga siempre pasa por la misma dirección y el voltaje vo será unipolar. La onda de salida se obtiene suponiendo que un diodo conductor tiene una caída constante de voltaje VDO, es decir, se desprecia el efecto de la carga.
Valor medio o promedio de la rectificación de onda completa.
Valor eficaz de la rectificación de la onda completa.
Factor de riple de la rectificación de onda completa
Rectificador de Onda Completa con derivación central
Rectificador Puente
El circuito conocido como rectificador en puente de winstone, no requiere de transformador con derivación central. Sin embargo en este se hacen necesario 4 diodos en comparación con los dos del rectificador de onda completa.
El circuito rectificador en puente opera así: Durante los semiciclos positivos del voltaje de entrada vs la corriente es conducida a través del diodo D1, el resistor R y el diodo D2 (por ser positivo). Entre tanto los diodos D3 y D4 están polarizados inversamente.
Consideremos la situación durante los ciclos negativos del voltaje de entrada. El voltaje secundario vs será negativo y entonces -vs será positivo, forzando la corriente a circular por D3, R y D4; entre tanto los diodos D1 y D2 estarán polarizados inversamente. Cabe anotar que durante los dos ciclos la corriente circula por R en la misma dirección y por tanto v0 siempre será positivo.
Libre de mantenimiento y vida media de 30 años, esto debido a su gran robustez mecánica y a que no contiene elementos móviles en su interior como servomotores, motores, relevadores, circuitos de control etc. Es de estado solido y es enfriado por aire, no incorpora fusible de protección ya que el equipo es autoprotegido en caso de un corto circuito el equipo se inhibe y al retirar el CO vuelve a operar normalmente en forma automática.
Diagrama de REGULACION a 127 volts
La DESCONEXION AUTOMATICA por voltaje que consideramos peligroso es en
102 y 152 voltios respectivamente.Una vez detectado por nuestro regulador este nivel de riesgo, manda una señal que desconecta el equipo automáticamente, protegiendo así a los equipos conectados.
Cuando el nivel seguro de voltaje se reestablece, el regulador manda una señal para encender el equipo y reestablecer el suministro de corriente SEGURA.
Esta última función también se puede llevar a modo MANUAL que permite al usuario encenderlo cuando el lo considere pertinente.
Diagrama de REGULACION a 220 volts
La DESCONEXION AUTOMATICA por voltaje que consideramos peligroso es en
176 y 264 voltios respectivamente.Una vez detectado por nuestro regulador este nivel de riesgo, manda una señal que desconecta el equipo automáticamente, protegiendo así a los equipos conectados.
Cuando el nivel seguro de voltaje se reestablece, el regulador manda una señal para encender el equipo y reestablecer el suministro de corriente SEGURA.
Esta última función también se puede llevar a modo MANUAL que permite al usuario encenderlo cuando el lo considere pertinente.
Diagrama de REGULACION a 230 volts
conectados.
Cuando el nivel seguro de voltaje se reestablece, el regulador manda una señal para encender el equipo y reestablecer el suministro de corriente SEGURA.
Esta última función también se puede llevar a modo MANUAL que permite al usuario encenderlo cuando el lo considere pertinente
Una de las aplicaciones más importantes de los diodos, es el diseño de los circuitos rectificadores. Un diodo rectificador es esencial en las fuentes de alimentación cd necesarias para alimentar equipos electrónicos. Observemos en la figura que nos muestra un diagrama en bloques, la fuente de alimentación se conecta a la línea de 120V(rms) y a una frecuencia de 60Hz tomados de la red de ca, y este entrega un voltaje V0 de cd a un circuito electrónico representado por la carga. V0 de cd debe de ser tan constante como sea posible.
El primer bloque de una fuente de alimentación de cd es el transformador de potencia, que consta de dos bobinas separadas y devanadas alrededor de un núcleo de hierro que acopla magnéticamente ambos devanados. El devanado primario con N1 vueltas, está conectado a la red de 120 V de ca y el devanado secundario con N2 vueltas se conecta al circuito de la fuente de alimentación de cd. Entonces, se forma un voltaje vs de ca de 120 (N2/ N1) V(rms) entre los dos terminales del devanado secundario. Al seleccionar una razón apropiada de vueltas (N2/ N1) para el transformador, el diseñador puede reducir el voltaje de línea al valor necesario para obtener una salida específica de voltaje cd de la fuente.
Rectificador de media onda
Debido a que un diodo pude mantener el flujo de corriente en una sola dirección, se puede utilizar para cambiar una señal de ac a una de dc. En la figura se muestra un circuito rectificador de media onda. Cuando la tensión de entrada es positiva, el diodo se polariza en directo y se puede sustituir por un corto circuito. Si la tensión de
entrada es negativa el diodo se polariza en inverso y se puede remplazar por un circuito abierto. Por tanto cuando el diodo se polariza en directo, la tensión de salida a través del resistor se puede hallar por medio de la relación de un divisor de tensión sabemos ademas que el diodo requiere 0.7 voltios para polarizarse asi que la tensión de salida esta reducida en esta cantidad (este voltaje depende del material de la juntura del diodo). Cuando la polarización es inversa, la corriente es cero, de manera que la tensión de salida también es cero. Este rectificador no es muy eficiente debido a que durante la mitad de cada ciclo la entrada se bloquea completamente desde la salida, perdiendo así la mitad de la tensión de alimentación. Por dicha razon este circuito tiene un alto factor de rizo que mas adelante se hallara.
Rectificador de media onda.
Rectificador de Onda Completa Con Tap Central.
El rectificador de onda completa utiliza ambas mitades de la onda senoide de entrada; para obtener una salida unipolar, invierte los semiciclos negativos de la onda senoidal. En esta aplicación se utiliza en el devanado central del transformador con la finalidad de obtener dos voltajes VS iguales, en paralelo con las dos mitades del devanado secundario con las polaridades indicadas. Cuando el voltaje de línea de entrada, que alimenta al devanado primario, es positivo, ambas señales marcadas como VS serán positivas. En este caso D1 conduce y D2 estará polarizado inversamente. La corriente que pasa por D1circulara por la carga y regresara ala derivación central del secundario. El circuito se comporta entonces como rectificador de media onda, y la salida durante los semiciclos positivos será idéntica a la producida por el rectificador de media onda.
Ahora, durante el semiciclo negativo del voltaje de ca de la línea, los voltajes marcados como VS serán negativos. Entonces D1 estará en corte y D2 conduce. La corriente conducida por D2 circulara por la carga y regresa a la derivación central. Se deduce que durante los semiciclos negativos también el circuito se comporta como rectificador de media onda, excepto que ahora el diodo D2 es el que conduce. Lo más importante es que la corriente que circula por la carga siempre pasa por la misma dirección y el voltaje vo será unipolar. La onda de salida se obtiene suponiendo que un diodo conductor tiene una caída constante de voltaje VDO, es decir, se desprecia el efecto de la carga.
Valor medio o promedio de la rectificación de onda completa.
Valor eficaz de la rectificación de la onda completa.
Factor de riple de la rectificación de onda completa
Rectificador de Onda Completa con derivación central
Rectificador Puente
El circuito conocido como rectificador en puente de winstone, no requiere de transformador con derivación central. Sin embargo en este se hacen necesario 4 diodos en comparación con los dos del rectificador de onda completa.
El circuito rectificador en puente opera así: Durante los semiciclos positivos del voltaje de entrada vs la corriente es conducida a través del diodo D1, el resistor R y el diodo D2 (por ser positivo). Entre tanto los diodos D3 y D4 están polarizados inversamente.
Consideremos la situación durante los ciclos negativos del voltaje de entrada. El voltaje secundario vs será negativo y entonces -vs será positivo, forzando la corriente a circular por D3, R y D4; entre tanto los diodos D1 y D2 estarán polarizados inversamente. Cabe anotar que durante los dos ciclos la corriente circula por R en la misma dirección y por tanto v0 siempre será positivo.
Este circuito posee una deficiencia que es la generación de una tierra virtual de vida a la conexión que posee además sabemos que este circuito decremento el valor de la salida no en solo 0.7 voltios, debido a la conexión que posee en serie este circuito.
Si una de las terminales de la fuente se aterriza, ninguna de las terminales del resistor de carga se puede aterrizar; de lo contrario provocaría un lazo de tierra, que eliminaría uno delos diodos. Por tanto es necesario introducir un transformador a este circuito para aislar entre sí las dos tierras.
Rectificador de Onda Completa en puente de winstone
Rectificador Trifásico Conectado En Estrella
El circuito conduce alternadamente, en cada uno de sus diodos, según la secuencia positiva de las fases así:
Entre los instantes T/12 y 5T/12 la fase más positiva es f1; el diodo D1 conduce y resulta: Va=V1 . Los demás diodos están bloqueados; puesto que tienen en su nodo un potencial más negado que en su cátodo y se tiene efectivamente V2< ó = Va y V3< ó = Va y V1=Va .
Entre los instantes 5T/12 y 9T/12 la fase más positiva es f2; el diodo D2 conduce y resulta: Va=V2 . Los demás diodos están bloqueados; puesto que tienen en su nodo un potencial más negado que en su cátodo y se tiene efectivamente V1< ó = Va y V3< ó = Va y V2=Va .
Entre los instantes 9T/12 y 13T/12 el diodo D1 conduce y resulta: Va=V1 . Los demás diodos están bloqueados; puesto que tiene V1< ó = Va y V2< ó = Va y V3=Va . Luego se repite el ciclo. Lo que hace este circuito es seleccionar a cada instante la más positiva de las fases y aplicarla a la carga, actuando cada fase durante un intervalo de tiempo igual a un tercio del periodo.
Este circuito reduce en una gran cantidad el factor de rizo por la interacción de las tres fases que como ya sabemos cada una tiene un desfase de 120 grados entre si.
Rectificador Trifásico en estrella.
Rectificador Hexafásico
Lo que hace este circuito es seleccionar a cada instante la mas positivo de las seis fases y aplicarla a la carga. Suponiendo que se quisiera escoger la parte mas negativa bastaría en invertir el sentido de los diodos.
Vemos que cada fase actúa durante la sexta parte del periodo (T/6). En la salida los mínimos de tensión se producen a t=T/6+kT/6; al instante t=T/6=p/3w se tiene, considerando la fase 1:
Valor medio o promedio de la rectificación hexafásica simple.
Valor eficaz de la rectificación hexafásica simple.
Factor de riple de la rectificación hexafásica simple.
Rectificador de Onda completa para un circuit
Esta fuente de poder entrega normalmente un voltaje en corriente continua (C.C.), pero lo que normalmente se encuentra en los tomacorrientes, de nuestras casas, es corriente alterna (C.A.).
Para lograr obtener corriente continua, la entrada de corriente alterna debe seguir un proceso de conversión como el que se muestra en el diagrama.
En el gráfico siguiente se ve el funcionamiento de una fuente de poder, con ayuda de un diagrama de bloques.
También se muestran las formas de onda esperadas al inicio (Entrada en A.C.), al final (Salida en C.C.) y entre cada uno de ellos.
- La señal de entrada, que va al primario del transformador, es una onda senoidal cuya amplitud dependerá del lugar en donde vivimos (110 / 220VAC. u otro). Ver unidades de medida básica en electrónica.
o hexafásico
Esta fuente de poder entrega normalmente un voltaje en corriente continua (C.C.), pero lo que normalmente se encuentra en los tomacorrientes, de nuestras casas, es corriente alterna (C.A.).
Para lograr obtener corriente continua, la entrada de corriente alterna debe seguir un proceso de conversión como el que se muestra en el diagrama.
En el gráfico siguiente se ve el funcionamiento de una fuente de poder, con ayuda de un diagrama de bloques.
También se muestran las formas de onda esperadas al inicio (Entrada en A.C.), al final (Salida en C.C.) y entre cada uno de ellos.
- La señal de entrada, que va al primario del transformador, es una onda senoidal cuya amplitud dependerá del lugar en donde vivimos (110 / 220VAC. u otro). Ver unidades de medida básica en electrónica.
Fuente de Alimentacion -Fuente de Poder-
Dispositivo que permite la entrada de corriente a los dispostivos internos de la computadora, ya que sin esta parte fisica de la computadora no podriamos utilizar cada una de los dispositivos conectado en la tarjeta madre
TIPOS DE PODER
En el interior de un gabinete de computadora, veras cables y conectores llendo y viniendo de un lado a otro, Una cosa que hay que recordar es que cada computadora es distinta en cuanto a su interior se refiere. En algunas computadoras la tarjeta de video esta integrada a la tarjeta madre (motherboard) mientras que en otras computadoras, la tarjeta de video puede estar puesta en un conector PCI o AGP.
Veremos un vistazo general de los tipos de componentes internos de una computadora. Hay que recordar que el interior de una computadora varia de modelo a modelo.
Lista de Componentes Internos
Motherboard
CPU
BIOS
RAM
Tarjeta de Video
Tarjeta de Sonido (Opcional)
Tarjeta de Red (Opcional)
Unidades de Almacenamiento
Fuente de Poder
Motherboard
El motherboard es el corazón de la computadora. El motherboard (tarjeta madre) contiene los conectores para conectar tarjetas adicionales (también llamadas tarjetas de expansión por ejemplo tarjetas de video, de red, MODEM, etc.). Típicamente el motherboard contiene el CPU, BIOS, Memoria, interfaces para dispositivos de almacenamiento, puertos serial y paralelo aunque estos puertos ya son menos comunes por ser tecnología vieja ahora se utilizan mas los puertos USB, ranuras de expansión, y todos los controladores requeridos para manejar los dispositivos periféricos estándar, como el teclado, la pantalla de video y el dispositivo de disco flexible.
Al comprar un motherboard es indispensable que concuerde con el tipo de procesador que vamos a utilizar ya que los distintos procesadores utilizan un conector diferente, por lo tanto deben de hacer juego, también hay que asegurarse de que la velocidad del procesador y la memoria pueda ser manejado por el motherboard. Así que cuando compres un motherboard, procesador y memoria asegúrate de que sean compatibles entre sí.
Otro aspecto a considerar en el motherboard es que existen distintas tipos de formas de la tarjeta madre (forma-factor), que definen como se conecta el motherboard al gabinete, los conectores para la fuente de poder y las características eléctricas. Hay bastantes
formas de motherboard disponibles Baby AT, ATX, microtas y NLX. Hoy en día se consideran el Baby AT y el ATX como motherboard genéricos.
No se puede poner un motherboard ATX en un Gabinete Bay AT, pero si puedes poner un motherboard baby AT y su fuente de poder en muchos Gabinetes ATX que tienen la preparación para montar ambos tipos de motherboard. Muchos motherboard recientes de forma baby AT traen conectores para corriente para los dos tipos de Fuentes de poder.baby AT y ATX. Lista de Componentes Internos.
CPU
Es la abreviación de las siglas en ingles de las palabras Unidad Central de Procesamiento (central processing Unit). El CPU es el cerebro de la computadora. Algunas veces se le dice simplemente el procesador o procesador central. El CPU es donde se realizan la mayoría de los cálculos. En términos de poder de computación, el CPU es el elemento más importante de un sistema de computo.
En computadoras personales y pequeños servidores, el CPU esta contenido en una pastilla llamada microprocesador.
Dos componentes típicos del CPU son:
La unidad lógica aritmética (ALU), la cual realiza las operaciones lógicas y matemáticas.
La unidad de control, la cual extrae instrucciones de la memoria la decodifica y ejecuta, llamando al ALU cuando es necesario.
Actualmente hay 2 productores principales de Procesadores, Intel y AMD.
Intel tiene 2 familias de procesadores, El Celeron para los equipos menos poderosos y el Pentium 4 para los mas poderosos con el Pentium 5 en camino.
AMD también tiene 2 familias de productos, El Duran para los equipos económicos y el Atolón para los mas poderosos.
Los CPU´s de Intel y AMD requieren un motherboard diseñado especialmente para ellos. El procesador determina el tipo de motherboard que necesitas para tu sistema.
En precio y rendimiento los CPU´s de Intel y AMD están muy parejos.
El rendimiento de un CPU generalmente se mide en ciclos de reloj por segundo. Entre mas alto los ciclos de reloj por segundo, es mas rápido el procesador, Aunque esto no siempre es verdad. Los procesadores AMD corren a menos ciclos de reloj por segundo que los CPU´s de Intel, pero siguen teniendo un rendimiento igual por el precio
Esto se debe a que los procesadores AMD son mas eficientes por ciclo de reloj, Los ciclos de reloj por segundo se expresan en Giga Hertz. Un procesador que corre a 1 Giga Hertz es considerado de baja velocidad y un procesador que corre a 3 o mas Giga Hertz se considera de alta velocidad.
Los procesadores AMD usan un sistema de calificación basado en el rendimiento en vez de calificar solo la velocidad. Un procesador AMD calificado a 3200+ significa que tiene un rendimiento al mismo nivel que un CPU Pentium de 3200 MHZ o 3.2 GHZ.
Los procesadores también se califican por la velocidad a la cual se conectan al motherboard. Esto se llama velocidad FSB (Front Side Bus). Los procesadores de Intel pueden tener una velocidad hasta 800 FSB y el AMD hasta 400 FSB. Por eso te debes de asegurar que el motherboard soporte la velocidad FSB del procesador.
BIOS
Bios es un acrónimo de Basic input/output system (sistema básico de entrada / salida). El BIOS es el software que determina que puede hacer una computadora sin acceder programas de un disco. En las PCs, el BIOS contiene todo el código requerido para controlar el teclado, el monitor, las unidades de discos, las comunicaciones seriales, y otras tantas funciones.
El BIOS típicamente se pone en una pastilla ROM que viene con la computadora (también se le llama ROM BIOS. Esto asegura que el BIOS siempre estará disponible y no se dañara por falla en el disco. También hace posible que la computadora inicie por sí sola. A causa de que la RAM es más rápida que el ROM, muchos fabricantes de computadoras diseñan sistemas en los cuales el BIOS es copiado de la ROM a la RAM cada vez que la computadora es iniciada. Esto se conoce como shadowing.
Muchas computadoras modernas tienen Flash BIOS, que significa que el BIOS se grabo en una pastilla de memoria flash, que puede ser actualizado si es necesario.
RAM
TIPOS DE PODER
En el interior de un gabinete de computadora, veras cables y conectores llendo y viniendo de un lado a otro, Una cosa que hay que recordar es que cada computadora es distinta en cuanto a su interior se refiere. En algunas computadoras la tarjeta de video esta integrada a la tarjeta madre (motherboard) mientras que en otras computadoras, la tarjeta de video puede estar puesta en un conector PCI o AGP.
Veremos un vistazo general de los tipos de componentes internos de una computadora. Hay que recordar que el interior de una computadora varia de modelo a modelo.
Lista de Componentes Internos
Motherboard
CPU
BIOS
RAM
Tarjeta de Video
Tarjeta de Sonido (Opcional)
Tarjeta de Red (Opcional)
Unidades de Almacenamiento
Fuente de Poder
Motherboard
El motherboard es el corazón de la computadora. El motherboard (tarjeta madre) contiene los conectores para conectar tarjetas adicionales (también llamadas tarjetas de expansión por ejemplo tarjetas de video, de red, MODEM, etc.). Típicamente el motherboard contiene el CPU, BIOS, Memoria, interfaces para dispositivos de almacenamiento, puertos serial y paralelo aunque estos puertos ya son menos comunes por ser tecnología vieja ahora se utilizan mas los puertos USB, ranuras de expansión, y todos los controladores requeridos para manejar los dispositivos periféricos estándar, como el teclado, la pantalla de video y el dispositivo de disco flexible.
Al comprar un motherboard es indispensable que concuerde con el tipo de procesador que vamos a utilizar ya que los distintos procesadores utilizan un conector diferente, por lo tanto deben de hacer juego, también hay que asegurarse de que la velocidad del procesador y la memoria pueda ser manejado por el motherboard. Así que cuando compres un motherboard, procesador y memoria asegúrate de que sean compatibles entre sí.
formas de motherboard disponibles Baby AT, ATX, microtas y NLX. Hoy en día se consideran el Baby AT y el ATX como motherboard genéricos.
No se puede poner un motherboard ATX en un Gabinete Bay AT, pero si puedes poner un motherboard baby AT y su fuente de poder en muchos Gabinetes ATX que tienen la preparación para montar ambos tipos de motherboard. Muchos motherboard recientes de forma baby AT traen conectores para corriente para los dos tipos de Fuentes de poder.baby AT y ATX. Lista de Componentes Internos.
CPU
Es la abreviación de las siglas en ingles de las palabras Unidad Central de Procesamiento (central processing Unit). El CPU es el cerebro de la computadora. Algunas veces se le dice simplemente el procesador o procesador central. El CPU es donde se realizan la mayoría de los cálculos. En términos de poder de computación, el CPU es el elemento más importante de un sistema de computo.
En computadoras personales y pequeños servidores, el CPU esta contenido en una pastilla llamada microprocesador.
Dos componentes típicos del CPU son:
La unidad lógica aritmética (ALU), la cual realiza las operaciones lógicas y matemáticas.
La unidad de control, la cual extrae instrucciones de la memoria la decodifica y ejecuta, llamando al ALU cuando es necesario.
Actualmente hay 2 productores principales de Procesadores, Intel y AMD.
Intel tiene 2 familias de procesadores, El Celeron para los equipos menos poderosos y el Pentium 4 para los mas poderosos con el Pentium 5 en camino.
AMD también tiene 2 familias de productos, El Duran para los equipos económicos y el Atolón para los mas poderosos.
Los CPU´s de Intel y AMD requieren un motherboard diseñado especialmente para ellos. El procesador determina el tipo de motherboard que necesitas para tu sistema.
En precio y rendimiento los CPU´s de Intel y AMD están muy parejos.
El rendimiento de un CPU generalmente se mide en ciclos de reloj por segundo. Entre mas alto los ciclos de reloj por segundo, es mas rápido el procesador, Aunque esto no siempre es verdad. Los procesadores AMD corren a menos ciclos de reloj por segundo que los CPU´s de Intel, pero siguen teniendo un rendimiento igual por el precio
RAM es acrónimo para Randon Access memory (memoria de acceso aleatorio), es un tipo de memoria que puede ser accesado aleatoriamente; esto es, que cualquier byte de memoria puede ser accesado sin tocar los bytes predecesores. RAM es el tipo de memoria mas común encontrado en computadoras y otros dispositivos, como impresoras
. Hay dos tipos básicos de RAM
Dinámica (DRAM)
RAM estática (SRAM)
Los 2 tipos difieren en la tecnología que utilizan para retener datos, el tipo mas común es la RAM dinámica. La RAM Dinámica necesita refrescarse miles de veces por segundo. La RAM estática no necesita ser refrescada, lo cual la hace mas rápida, pero también mas cara que la RAM dinámica. Ambos tipos de RAM son volátiles, ya que pierden su contenido cuando la energía es apagada.
Tarjeta de Video
La tarjeta de video, es el componente encargado de generar la señal de video que se manda a la pantalla de video por medio de un cable. La tarjeta de video se encuentra normalmente en integrado al motherboard de la computadora o en una placa de expansión. La tarjeta gráfica reúne toda la información que debe visualizarse en pantalla y actúa como interfaz entre el procesador y el monitor; la información es enviada a éste por la placa luego de haberla recibido a través del sistema de buses. Una tarjeta gráfica se compone, básicamente, de un controlador de video, de la memoria de pantalla o RAM video, y el generador de caracteres, y en la actualidad también poseen un acelerador de gráficos.
El controlador de video va leyendo a intervalos la información almacenada en la RAM video y la transfiere al monitor en forma de señal de video; el número de veces por segundo que el contenido de la RAM video es leído y transmitido al monitor en forma de señal de video se conoce como frecuencia de refresco de la pantalla. Entonces, como ya dijimos antes, la frecuencia depende en gran medida de la calidad de la placa de video.
Tarjeta de Sonido (Opcional)
- La mayoría de las tarjetas madre ahora cuentan con algún tipo de controlador de sonido integrado. Por lo tanto, las tarjetas de sonido no son necesarios a menos que quieras mayor fidelidad de sonido en tu computadora o liberar un poco de carga al CPU con el control del sonido.
Tarjeta de RED (Opcional)
- Estar en Red ya sea Internet o una Intranet es tan común e indispensable que esta debería ser una característica estándar en todas las placas base. Algunas placas base, incluso, ofrecen adaptadores de red inalámbrica construido adentro Si la placa no tiene un conector Ethernet, puede ser necesario instalar una tarjeta PCI Ethernet o tal vez una tarjeta inalámbrica 802.11.
Unidades de Almacenamiento
Refiriéndonos a varias técnicas y dispositivos para almacenar grandes cantidades de datos. Los primeros dispositivos de almacenamiento fueron las tarjetas perforadas, que fueron usadas desde el año 1804 en maquinas tejedoras de ceda. Los dispositivos
modernos de almacenamiento incluyen todo tipos de unidades de disco y de unidades de cinta. Almacenamiento masivo es distinto al de memoria, que se refiere a almacenamiento temporal, en cambio los dispositivos de almacenamiento masivo retienen los datos aun cuando la computadora es apagada.
Los tipos principales de dispositivos de almacenamiento masivo son:
Discos flexibles (disquetes): Relativamente lentos y pequeña capacidad, pero muy portadles, baratos y universales (casi obsoletos, las computadoras nuevas ya no los utilizan)
Discos Duros:
Rápidos y mucho mayor capacidad, pero más caros, Algunos dispositivos de disco duro son portátiles pero la mayoría no.
Discos Ópticos: (conocidos como CDs y DVD´s) al contrario de los discos flexibles y los discos duros, los cuales usan electromagnetismo para codificar los datos, los sistemas de discos ópticos usan un láser para leer y escribir datos. Los discos ópticos tienen buena capacidad, pero no son tan rápidos como los discos duros. Y por lo general son de solo lectura, aunque también hay reescribidles.
Cintas: Relativamente baratas y pueden tener una gran capacidad, pero no permiten acceso aleatorio a los datos.
Discos de memoria Flash USB:
( Jumpdrives, Pocket Drives, Pen Drives, thumb drives) dispositivos muy pequeños, ligeros y portátiles pueden almacenar hasta 2gb de datos estos dispositivos se han vuelto muy populares y están sustituyendo a los discos flexibles al tener mayor capacidad y velocidad, estos dispositivos pueden mantener la información hasta por 10 años.
Fuente de Poder
La fuente de poder es el componente que proporciona el poder eléctrico a la computadora. La mayoría de las computadoras pueden conectarse a un enchufe eléctrico estándar. La fuente de poder jala la cantidad requerida de electricidad y la convierte la corriente AC a corriente DC. También regula el voltaje para eliminar picos y crestas comunes en la mayoría de los sistemas eléctricos. Pero no todas las fuentes de poder, realizan el regulado de voltaje adecuadamente, así que una computadora siempre esta susceptible a fluctuaciones de voltaje.
Las fuentes de poder se califican en términos de los watts que generan. Entre más poderosa sea la computadora, mayor cantidad de watts necesitan sus componentes.
A continuación esta un video mostrando los componentes Internos Básicos de una computadora
Reconocimiento de Partes y Conectores
En la imagen se aprecia una fuente de poder ATX destapada pudiéndose identificar fácilmente el transformador de conmutación así como los transistores de potencia (conmutadores) los cuales se caracterizan por estar acoplados a un disipador de aluminio, también son claramente visibles los capacitares de filtrado notorios por su gran tamaño (en la parte izquierda parcialmente cubiertos por el disipador). Vemos también el ventilador, en este caso es uno de 8 centímetros de diámetro. El conjunto de cables “amarrados” son los que llevan los voltajes de salida hacia el computador. Los cables negros corresponden a 0 volts, los naranjos a 3.3 volts, los rojos a 5 volts y los amarillos a 12 volts. El cable verde (aunque se ve mas bien azul en la foto) es el cable de control del sistema “soft-power”.
La imagen muestra el conector de 4 pines para periféricos el cual provee de 5 y 12 volts.
La imagen muestra el conector de alimentación para disquetera (4 pines) y que provee tensiones de 5 y 12 volts.
La imagen superior muestra el conector de 24 pines para la placa madre.
En la imagen se ve como el conector de 24 pines puede ser usado en una placa madre que dispone de conector de 20 pines pues el conector de 24 es similar al de 20 en los primeros 20 pines.
RAM es acrónimo para Randon Access memory (memoria de acceso aleatorio), es un tipo de memoria que puede ser accesado aleatoriamente; esto es, que cualquier byte de memoria puede ser accesado sin tocar los bytes predecesores. RAM es el tipo de memoria mas común encontrado en computadoras y otros dispositivos, como impresoras
. Hay dos tipos básicos de RAM
Dinámica (DRAM)
RAM estática (SRAM)
Los 2 tipos difieren en la tecnología que utilizan para retener datos, el tipo mas común es la RAM dinámica. La RAM Dinámica necesita refrescarse miles de veces por segundo. La RAM estática no necesita ser refrescada, lo cual la hace mas rápida, pero también mas cara que la RAM dinámica. Ambos tipos de RAM son volátiles, ya que pierden su contenido cuando la energía es apagada.
Tarjeta de Video
La tarjeta de video, es el componente encargado de generar la señal de video que se manda a la pantalla de video por medio de un cable. La tarjeta de video se encuentra normalmente en integrado al motherboard de la computadora o en una placa de expansión. La tarjeta gráfica reúne toda la información que debe visualizarse en pantalla y actúa como interfaz entre el procesador y el monitor; la información es enviada a éste por la placa luego de haberla recibido a través del sistema de buses. Una tarjeta gráfica se compone, básicamente, de un controlador de video, de la memoria de pantalla o RAM video, y el generador de caracteres, y en la actualidad también poseen un acelerador de gráficos.
El controlador de video va leyendo a intervalos la información almacenada en la RAM video y la transfiere al monitor en forma de señal de video; el número de veces por segundo que el contenido de la RAM video es leído y transmitido al monitor en forma de señal de video se conoce como frecuencia de refresco de la pantalla. Entonces, como ya dijimos antes, la frecuencia depende en gran medida de la calidad de la placa de video.
Tarjeta de Sonido (Opcional)
- La mayoría de las tarjetas madre ahora cuentan con algún tipo de controlador de sonido integrado. Por lo tanto, las tarjetas de sonido no son necesarios a menos que quieras mayor fidelidad de sonido en tu computadora o liberar un poco de carga al CPU con el control del sonido.
Tarjeta de RED (Opcional)
- Estar en Red ya sea Internet o una Intranet es tan común e indispensable que esta debería ser una característica estándar en todas las placas base. Algunas placas base, incluso, ofrecen adaptadores de red inalámbrica construido adentro Si la placa no tiene un conector Ethernet, puede ser necesario instalar una tarjeta PCI Ethernet o tal vez una tarjeta inalámbrica 802.11.
Unidades de Almacenamiento
Refiriéndonos a varias técnicas y dispositivos para almacenar grandes cantidades de datos. Los primeros dispositivos de almacenamiento fueron las tarjetas perforadas, que fueron usadas desde el año 1804 en maquinas tejedoras de ceda. Los dispositivos
modernos de almacenamiento incluyen todo tipos de unidades de disco y de unidades de cinta. Almacenamiento masivo es distinto al de memoria, que se refiere a almacenamiento temporal, en cambio los dispositivos de almacenamiento masivo retienen los datos aun cuando la computadora es apagada.
Los tipos principales de dispositivos de almacenamiento masivo son:
Discos flexibles (disquetes): Relativamente lentos y pequeña capacidad, pero muy portadles, baratos y universales (casi obsoletos, las computadoras nuevas ya no los utilizan)
Discos Duros:
Rápidos y mucho mayor capacidad, pero más caros, Algunos dispositivos de disco duro son portátiles pero la mayoría no.
Discos Ópticos: (conocidos como CDs y DVD´s) al contrario de los discos flexibles y los discos duros, los cuales usan electromagnetismo para codificar los datos, los sistemas de discos ópticos usan un láser para leer y escribir datos. Los discos ópticos tienen buena capacidad, pero no son tan rápidos como los discos duros. Y por lo general son de solo lectura, aunque también hay reescribidles.
Cintas: Relativamente baratas y pueden tener una gran capacidad, pero no permiten acceso aleatorio a los datos.
Discos de memoria Flash USB:
( Jumpdrives, Pocket Drives, Pen Drives, thumb drives) dispositivos muy pequeños, ligeros y portátiles pueden almacenar hasta 2gb de datos estos dispositivos se han vuelto muy populares y están sustituyendo a los discos flexibles al tener mayor capacidad y velocidad, estos dispositivos pueden mantener la información hasta por 10 años.
Fuente de Poder
La fuente de poder es el componente que proporciona el poder eléctrico a la computadora. La mayoría de las computadoras pueden conectarse a un enchufe eléctrico estándar. La fuente de poder jala la cantidad requerida de electricidad y la convierte la corriente AC a corriente DC. También regula el voltaje para eliminar picos y crestas comunes en la mayoría de los sistemas eléctricos. Pero no todas las fuentes de poder, realizan el regulado de voltaje adecuadamente, así que una computadora siempre esta susceptible a fluctuaciones de voltaje.
Las fuentes de poder se califican en términos de los watts que generan. Entre más poderosa sea la computadora, mayor cantidad de watts necesitan sus componentes.
A continuación esta un video mostrando los componentes Internos Básicos de una computadora
Reconocimiento de Partes y Conectores
En la imagen se aprecia una fuente de poder ATX destapada pudiéndose identificar fácilmente el transformador de conmutación así como los transistores de potencia (conmutadores) los cuales se caracterizan por estar acoplados a un disipador de aluminio, también son claramente visibles los capacitares de filtrado notorios por su gran tamaño (en la parte izquierda parcialmente cubiertos por el disipador). Vemos también el ventilador, en este caso es uno de 8 centímetros de diámetro. El conjunto de cables “amarrados” son los que llevan los voltajes de salida hacia el computador. Los cables negros corresponden a 0 volts, los naranjos a 3.3 volts, los rojos a 5 volts y los amarillos a 12 volts. El cable verde (aunque se ve mas bien azul en la foto) es el cable de control del sistema “soft-power”.
La imagen muestra el conector de 4 pines para periféricos el cual provee de 5 y 12 volts.
La imagen muestra el conector de alimentación para disquetera (4 pines) y que provee tensiones de 5 y 12 volts.
La imagen superior muestra el conector de 24 pines para la placa madre.
En la imagen se ve como el conector de 24 pines puede ser usado en una placa madre que dispone de conector de 20 pines pues el conector de 24 es similar al de 20 en los primeros 20 pines.
En la imagen se ve como el conector de 24 pines puede ser usado en una placa madre que dispone de conector de 20 pines pues el conector de 24 es similar al de 20 en los primeros 20 pines.
En la imagen se aprecia el conector de 12 volts auxiliar de 4 pines
La imagen muestra el conector de alimentación
En la imagen se ve el conector auxiliar para PCI Express de 6 pines
Voltaje de salida
La tensión en bornes del capacitor dependerá de la constante de tiempo del circuito.
Consideremos que tenemos la fuente de alimentación conectada al capacitor a través de una resistencia y ese es todo tu circuito.
En a fuente de alimentación se produce el escalón y la tensión pasa de (para hacerlo facil) 0V a xV
La tensión en bornes del capacitor (que también para hacerlo simple consideramos inicialmente descargado) es cero, por kirchhoff la corriente comenzará a circular limitada solamente por la resistencia (formalmente la suma de la resistencia del resistor, la interna de la fuente y la interna del capacitor, pero simplificando...) la corriente inicial será la tennsión del escalón dividido la resistencia. Esta circulación de corriente comenzará a acumular cargas en el capacitor. Su tensión en bornes comenzará a aumentar según coulomb, la tensión será la carga por la capacidad. Tarde o temprano, se acumulará tanta carga que la tensión será igual a la de la fuente y la corriente será nula. Si no circula corriente no cambia la carga y la tensión queda en un estado estable sobre el capacitor.
Esta situación se alcanza en realidad en un tiempo infinito (se alcanza acintóticamente) ya que cuanto mayor es la carga y la tensión en el capacitor es más grande, la corriente que circula es menor y la velocidad a la que la tensión aumenta en el capacitor es menor también!
El producto de la resistencia total del circuito [ohm] por el valor de la capacidad [farads] está dado en segundos y se lo denomina constante de tiempo. Abajo verás en la equación que describe la tensión en bornes del capacitor en función del tiempo que el valor RC o constante de tiempo es muy descriptivo del comportamiento del circuito.
Finalmente la equación que expresa la tensión sobre el capacitor en función del tiempo es ( tomando tensión inicial cero y tensión final la tensión de la fuente de alimentacón Vx )
vc(t) = Vx (1-e^(-t/(RC))
Qué vemos: cuando el tiempo es cero nos queda que la tensión en el capacitor es cero (repito que lo consideramos inicialmente descargado) ya que e^0 es 1 y nos queda que
vc(0) = Vx (1-1) = 0
Cuando t tiende a infinito la tensión sobre el capacitor es Vx ya que e elevado a la -infinito tiende a cero y la equación que da Vx(1-0) = Vx
La tensión parte de cero y llega a Vx (OK!)
En el medio, su velocidad dependerá de RC, si RC es muy grande, se necesitarán grandes valores de t para que el término tome valores grandes y sea representativo
frente al 1, en un extremo, si el resistor tiende a infinito, la tensión nunca crece!
Si RC es muy chico (poca capacidad o resistencia muy chica) con pequechos valores de t ya tendremos a ^(-t/(RC) tendiendo a 0 y por lo tanto el capacitor completamente cargado!
Finalmente, para RC segundos, el valor será uno y sismpre uno (la tensión sobre el capacitor una constante de tiempo después de aplicada la tensión) vc(RC) = Vx 0.63 O.... una constante de tiempo después de conectado, el capacitor se carga al 63% de su tensión final.
Otra, para t = 5RC vc(RC) = Vx 0.99 O... 5 constantes de tiempo después de conectado la tensión sobre el capacitor supera el 99% de la tensión final (a los fines prácticos ya está cargado
En la imagen se ve como el conector de 24 pines puede ser usado en una placa madre que dispone de conector de 20 pines pues el conector de 24 es similar al de 20 en los primeros 20 pines.
En la imagen se aprecia el conector de 12 volts auxiliar de 4 pines
La imagen muestra el conector de alimentación
En la imagen se ve el conector auxiliar para PCI Express de 6 pines
Voltaje de salida
La tensión en bornes del capacitor dependerá de la constante de tiempo del circuito.
Consideremos que tenemos la fuente de alimentación conectada al capacitor a través de una resistencia y ese es todo tu circuito.
En a fuente de alimentación se produce el escalón y la tensión pasa de (para hacerlo facil) 0V a xV
La tensión en bornes del capacitor (que también para hacerlo simple consideramos inicialmente descargado) es cero, por kirchhoff la corriente comenzará a circular limitada solamente por la resistencia (formalmente la suma de la resistencia del resistor, la interna de la fuente y la interna del capacitor, pero simplificando...) la corriente inicial será la tennsión del escalón dividido la resistencia. Esta circulación de corriente comenzará a acumular cargas en el capacitor. Su tensión en bornes comenzará a aumentar según coulomb, la tensión será la carga por la capacidad. Tarde o temprano, se acumulará tanta carga que la tensión será igual a la de la fuente y la corriente será nula. Si no circula corriente no cambia la carga y la tensión queda en un estado estable sobre el capacitor.
Esta situación se alcanza en realidad en un tiempo infinito (se alcanza acintóticamente) ya que cuanto mayor es la carga y la tensión en el capacitor es más grande, la corriente que circula es menor y la velocidad a la que la tensión aumenta en el capacitor es menor también!
El producto de la resistencia total del circuito [ohm] por el valor de la capacidad [farads] está dado en segundos y se lo denomina constante de tiempo. Abajo verás en la equación que describe la tensión en bornes del capacitor en función del tiempo que el valor RC o constante de tiempo es muy descriptivo del comportamiento del circuito.
Finalmente la equación que expresa la tensión sobre el capacitor en función del tiempo es ( tomando tensión inicial cero y tensión final la tensión de la fuente de alimentacón Vx )
vc(t) = Vx (1-e^(-t/(RC))
Qué vemos: cuando el tiempo es cero nos queda que la tensión en el capacitor es cero (repito que lo consideramos inicialmente descargado) ya que e^0 es 1 y nos queda que
vc(0) = Vx (1-1) = 0
Cuando t tiende a infinito la tensión sobre el capacitor es Vx ya que e elevado a la -infinito tiende a cero y la equación que da Vx(1-0) = Vx
La tensión parte de cero y llega a Vx (OK!)
En el medio, su velocidad dependerá de RC, si RC es muy grande, se necesitarán grandes valores de t para que el término tome valores grandes y sea representativo
0 comentarios